Los3Sudamericanos

sábado, 4 de agosto de 2007

Capítulo 11: Magical Mistery Tour

Bueno, dejando atrás a los amigos Chapines (así es como se denomina oficiosamente a los Guatemaltecos), había que buscar un medio de desplazamiento hasta El Salvador o Nicaragua. Todos los consejos hacían sugerir que nuestros viajeros soslayaran el primer pais por diversas razones: seguridad, tiempo, desinteres, etc., así que había dos posibilidades, o cogían un autobús en condiciones que hacía Guatemala-El Salavador en 4 horas, dormían en el Salvador y por la mañana salían en dirección a Managua, con lo que perdían un día, u otra posibilidad que resultó más divertida, coger un School Bus directo hasta Managua en 17 horas del tirón. La cosa estaba clara, como los pobres se meten en cualquier cosa, pues de cabeza al School bus!!!.


Bueno, la cosa empezaba incomoda, pero poco a poco se fue tornando... peor, aunque divertida, Había que pasar 3 fronteras, con sus correspondientes pasos fronterizos y sacadas de pasta (en Nicaragua 7 dolares), a la hora que fuera, concretamente la frontera con Honduras a las 2 de la madrugada y diluviando a mares. Sin embargo, como decíamos, al final fue interesante. Se montó hasta una botellona dentro del autobús, promovida por el tio que cobraba los billetes (nuestros viajeros nunca vieron que se cambiara de conductor) y otro individuo que decía llevar un arma y todo. Como pueden ver, no todo fue bostezos y lamentos, hubo quien se divirtió de lo lindo.





Se conoció a gente interesante, como Ricardo, quedebajaba mujer en Nicaragua por ir a trabajar a Guatemala, a Juan Francisco, el del arma, que cuando entró en el autobús ya iba borracho y después de seguir bebiendo le contó al inefable Rafa toda su vida y milagros, y más gente de diversa índole.

De todas formas, lo mejor fue la llegada a Managua, con el amanecer de fondo, precioso con el paisaje de volcanes de la zona.



Ricardo los invitó a desayunar y conocer a su familia, encantadora dicho sea de paso, antes de ir hacía el mercado central de la ciudad, donde compraron algunos souvenirs, y buscaron un vehículo que les llevara al lago Nicaragua, próxima parada. Así, nuestros viajeros ya están en tierras sandinistas... SANDINO VIVE!!!



Capítulo 10: Tikal

Bueno, después de un tiempo sin noticias, volvemos a dar muestras de vida. La cosa se quedó en Tikal, donde, como ya se comentó, partiendo de la Isla de Flores, llegaron bastante tempranito. La Isla de Flores en sí, no merece mucho la pena, el lago Petén Itzá es precioso, pero la localidad está tomada por los turistas y el calor puede ser insoportable.


Tikal llegó a ser una de las ciudades más importantes del Mayab, y alcanza una superficie increible, donde son necesarias mas de 4 horas para recorrer medianamente sus edificios más importantes. Sin embargo, muchos de ellos se encuentran aun bajo la selva, que crece continuamente. La ciudad fue redescubierta a principios del siglo XX por un Coronol Guatemalteco, y desde entonces, se encuentra en recuperación.


Entre sus ruinas, nuestros compañeros encontraron una familia mexicana, de Michoacán, con la que entablaron una conversación curiosa, que pasamos a relatar aqui, con más o menos detalle:

Señora Mexicana: "De donde son? Son Guatemaltecos?
Viajeros: "No, que va, somos españoles, de Andalucía"
Señora Mexicana: "Y que idioma hablan allí?, hablan muy bien el español"
Joven Mexicana: "Claro chica, no ves que son ellos los que nos lo trajeron"
Señora Mexicana: "Ah!!!, claro!!!, y que? de viaje?"
Viajeros: "Sí, venimos desde México, del DF"
Señora Mexicana: "Ah, que bien!! Y les trataron bien?"
Viajeros: "Sí, muy bien, y eso que somos unos pinches españoles, que nos robamos el oro"
Joven Mexicana: "Oye, si saben historia...!!!"

En fin, algo así, la cosa tenía tela de arte, era para grabarlo.



DEspués de recorrer la ciudad arriba y abajo, nuestros viajeros emprendieron camino a Flores, donde, al llegar, se enteraron de que inmediatamente salía un bus "de lujo, de dos plantas" para Guatemala ciudad, y como hacía más calor que follando debajo de un plástico, pues lo cogieron rápidamente, pensando en pasar la noche tranquilos en Guate.
Cuando llegaron a la ciudad, más de 8 horas después, los amigos Oscar y Fernando, los estaban esperando, y tras tomar unas birras en compañía, se fueron a la cama reventados los pobres.
Aquí queda una foto del momento cumbre de la cosa, para la posteridad.



PD: El de azul no es un extra de "Piratas del Caribe", sino el Mansi.

miércoles, 1 de agosto de 2007

Capítulo 9: Intermedio

Chicos y chicas, los viajeros están en Nicaragua, en la isla de Ometepe, y el acceso a internet por estos lugares no es fácil. Por lo tanto la actualización con fotos y demás del blog no es posible. Mientras, os dejan un interesante artículo de un periódico guatemalteco.

Besos a todos/as

Marcela Gereda /elPeriódico (www.elperiodico.com.gt)

La misteriosa ceguera optativa

“Hay pobreza por el conflicto armado”. “Los pobres son huevones”.
Mañana soleada. Aparté mis manos sobre estas cuarenta teclas. Y vi hacia mi
izquierda, encontré de nuevo el ensayo de Joseph Edward Keckeissen, de la
Universidad Francisco Marroquín, en el que el autor menciona que las causas
de la pobreza en Guatemala no se deben a una desigual distribución de la
riqueza ni a la intervención yankee. Tampoco a formas específicas de la
acumulación del capital. Ni a la distribución de la tierra. No señor, la
pobreza, dice Keckeissen, se debe entre otros a “el alza en la intervención
gubernamental en el mercado”.

Después de leer estas líneas en las que el autor agradece a sus mentores
Ludwig von Mises y a Manuel Ayau, recordé la pregunta de la cooperante
canadiense: ¿por qué hay tanta pobreza en Guatemala?, recurrí también a la
respuesta simplista de la ex alumna de la marro “hay pobreza por el
conflicto armado”. También recordé comentarios como “los pobres no salen de
ahí por huevones”.

No busco hablar como una posible autoridad moral. Tampoco imponer juicios y
criterios. No, nada parecido. En cambio, busco la reflexión crítica sobre el
mundo que habitamos, desde el conocimiento y deconstrucción de lo que somos.
De lo que nos conforma y habita hoy como guatemaltecos. Para explicarnos a
nosotros mismos hace falta echarle un ojo a nuestro pasado.

La visión que tenemos sobre el mundo, legitima una manera de actuar sobre
él. Nuestras percepciones y categorías hablan de una manera de explicar los
sucesos históricos, a nosotros mismo y a los demás. A diez años de la firma
de la paz en Guatemala, me parece una misteriosa ceguera optativa y una
laguna histórica el que los sectores más “educados” de la sociedad no puedan
explicar qué ha pasado y qué pasa ahora en Guatemala. Me sorprende y a la
vez no me sorprende escuchar a ex alumnos de la Marroquín explicando la
pobreza de manera simplista y miope. Diciendo que la gente es pobre porque
“no quiere trabajar” o “porque es haragana y perezosa”.

Sería a caso mucho pedirles a los jóvenes de la burguesía que se hagan un
favor y se den un paseíto por la historia del país. Que salgan de sus
burbujas y estudien un poquito cómo esta articulado el poder en el país.
Cómo es la estructura económica oligárquica y oligopólica.

En definitiva, la pobreza en Guatemala tiene que ver con cómo los criollos
fundaron la nación guatemalteca, cómo definieron su tenencia de la tierra y
su régimen económico, y crearon las fuerzas armadas que mantuvieron esa
estructura funcionando, a sangre y fuego, hasta el siglo XX, con los costos
sociales como hambre, enfermedad, pobreza y miseria que hoy supuestamente
debiéramos de conocer.

Tiene que ver seguramente también con esa manera específica de acumular el
capital y la tierra. Está directamente relacionada con la herencia de ese
modelo colonial ejercido por los criollos, con la aplicación de políticas
neoliberales, la mundialización de la economía, las dictaduras, la
corrupción, la falta de políticas públicas, una tremenda desigualdad
económica, la colonización y el imperialismo de Estados Unidos, entre otros.

La estructura y la naturaleza de las relaciones económicas, culturales y
sociales en Guatemala han sido profundamente excluyentes, antagónicas y
conflictivas, y son un reflejo de la historia colonial.

El carácter antidemocrático de la tradición política guatemalteca tiene sus
raíces en una estructura económica caracterizada por la concentración en
pocas manos de los bienes productivos, sentando con ello las bases de un
régimen de exclusiones múltiples, a las que se suman los elementos de una
cultura racista, que es a su vez la expresión más profunda de un sistema de
relaciones sociales violentas y deshumanizadoras, dice la CEH.

El conflicto armado en Guatemala surge, entre otras razones, por esa
estructura económica desigual.

Así, la pobreza en Guatemala no es el resultado del conflicto armado, sino
una de sus causas.

Mañana soleada. Vuelvo a decírmelo: no ver una realidad que se tiene en
frente es cegarnos a los hechos. No querer reflexionar el por qué más de la
mitad de la población sigue sobreviviendo en condiciones miserables, al
margen de la increíblemente desigual distribución del ingreso y de la
riqueza es optar por ver ciegamente y vivir de espaldas al país.